viernes, 7 de noviembre de 2025

FELIZ FINDE 😍

MIS ÚLTIMOS REGALOS 

ME HAN ENCANTADO. 



Y ESTE PRIMER MENSAJE 

LLENITO DE AMOR 

DEL BUENO ❤️ 

 


OS QUIERO ❤️ 

FELIZ FINDE 😘



EL UNIVERSO

HOY HEMOS 

APRENDIDO MUCHO

SOBRE EL UNIVERSO

EN LA ACTIVIDAD

DE LA BIBLIOTECA. 

 



 NO TE PIERDAS

ESTOS VÍDEOS. 

EL PRIMER HOMBRE QUE PISÓ LA LUNA

HOY HEMOS CONOCIDO

A NEIL ARMSTRONG,

EL PRIMER HOMBRE

QUE PISÓ LA LUNA. 


NO TE PIERDAS
ESTOS VÍDEOS... 

LAIKA, LA PERRITA ASTRONAUTA




  HOY HEMOS CONOCIDO
A LA PERRITA LAIKA 
EN LA ACTIVIDAD
DE LA BIBLIOTECA. 
  Famosa por  ser el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra Laika (que significa 'ladradora' en ruso) fue una perra espacial de la Unión Soviética. Nació en Moscú en 1954 y falleció el 3 de noviembre de 1957 a bordo de la nave Sputnik 2. Se hizo famosa por ser el primer ser vivo de la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de nuestro planeta. Laika viajó al espacio en la nave soviética Sputnik 2, solo un mes después del lanzamiento del Sputnik 1. En ese tiempo, se sabía muy poco sobre cómo los viajes espaciales afectarían a los seres vivos. Los científicos no esperaban que Laika sobreviviera a la misión. Creían que los vuelos con animales eran necesarios antes de enviar humanos al espacio. Laika era una perra callejera, a la que al principio llamaron Kudryavka. Fue entrenada junto a otros dos perros y finalmente la eligieron para esta importante misión. Lamentablemente, Laika falleció horas después del lanzamiento debido a un sobrecalentamiento en la nave. Esto ocurrió por un fallo en el sistema de control de temperatura. La verdadera causa de su muerte no se supo hasta 2002. Antes, la versión oficial era que había muerto por falta de oxígeno o que le habían dado un final pacífico. El viaje de Laika demostró que un ser vivo podía sobrevivir al lanzamiento y a la microgravedad en órbita. Esto fue un paso gigante para los futuros viajes espaciales con personas. Después de Laika, la Unión Soviética envió ocho perros más al espacio, y seis de ellos regresaron a salvo. El 11 de abril de 2008, se inauguró un monumento en Moscú en honor a Laika. Este monumento muestra la figura de un perro sobre un cohete.
NO TE PIERDAS
TODOS ESTOS VÍDEOS...
 
  
 
 
 
 

jueves, 6 de noviembre de 2025

EL CARACOL CARLOS 🐌

  

¿TE GUSTAN LOS CARACOLES?

ESTE CARACOL SE LLAMA 

CARLOS Y ES MUY AVENTURERO.

TE PROPONGO QUE LEAS SU HISTORIA,

SEPARES LAS SÍLABAS 

DE LAS PALABRAS,

 SEÑALES LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONAS 

DE CADA PALABRA 

Y DIGAS SI ES AGUDA, 

LLANA O ESDRÚJULA.

 RECUERDA:

  •  AGUDAS:  LA SÍLABA TÓNICA ES LA ÚLTIMA.
  • LLANAS: LA SÍLABA TÓNICA ES LA PENÚLTIMA.
  • ESDRÚJULAS:  LA SÍLABA TÓNICA ES LA ANTEPENÚLTIMA.
PUEDES HACERLO 
DE FORMA ORAL 
O POR ESCRITO 👍 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

POESÍAS DE OTOÑO

 

 YA SÍ QUE 

PARECE QUE 

HA LLEGADO 

EL OTOÑO A SEVILLA.

SI TE GUSTA LEER

Y TE GUSTAN LAS POESÍAS,

AQUÍ TIENES UNAS CUANTAS DEL OTOÑO.





















 
PUEDES COPIAR 

LA QUE MÁS 
TE GUSTE.

DECORARLA Y 

APRENDERLA  
DE MEMORIA 

PARA RECITARLA 
EN CLASE.


¿¿¿QUIÉN SE ANIMA???

martes, 4 de noviembre de 2025

SOR ÁNGELA DE LA CRUZ 🙏

¿SABES QUIÉN ES 

SOR ÁNGELA 

DE LA CRUZ?

EL DÍA 5 DE NOVIEMBRE 

SE  CELEBRA 

SU ONOMÁSTICA.

Pasar al contenido principa           


EN NUESTRO BLOG 
PUEDES CONOCERLA. 

Nació en Sevilla el 30 de enero de 1846, en la Plaza de Santa Lucía, número 5, siendo bautizada el 2 de febrero de ese mismo año en la iglesia de Santa Lucía (Sevilla). Su familia era muy humilde; su padre, Francisco Guerrero, era natural de Grazalema y había emigrado a Sevilla; su madre, Josefa González, era sevillana, hija de padres nacidos en Arahal y Zafra. Tuvo trece hermanos, aunque solamente seis alcanzaron la edad adulta; los otros ocho fallecieron durante la infancia como consecuencia de la alta mortalidad infantil de la época.

Sus padres trabajaban al servicio del convento de los frailes de la Trinidad, él como cocinero, y ella como lavandera y costurera. Su instrucción escolar fue escasa, como era habitual por aquel entonces entre las niñas pertenecientes a su clase social; a los 12 años entró a trabajar en un taller de fabricación de calzado para contribuir a la economía familiar, allí permaneció hasta los 29 de forma casi ininterrumpida.

A los 16 entró en contacto con el padre José Torres Padilla, un sacerdote nacido en Canarias y afincado en Sevilla con fama de santidad, el cual tendría una influencia decisiva en su vocación religiosa. El padre Torres se convirtió en su confesor y director espiritual. A los 19 años solicitó la entrada como lega en un convento de Carmelitas Descalzas y no fue admitida; cuatro años después lo intentó otra vez, ingresó en la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, pero tuvo que abandonar por motivos de salud.

En 1873 formuló votos perpetuos fuera del claustro, poco después tuvo la idea de fundar la "Compañía de la Cruz". El 17 de enero de 1875 con muy pocos recursos comenzó a tomar forma su proyecto, encontró a tres compañeras, una de ellas llamada Josefa de la Peña que gozaba de una buena situación económica, por el contrario las otras dos, Juana María Castro y Juana Magadán, disponían de escasos recursos.

Con el dinero de Josefa Peña alquilaron su "convento" que era solamente un cuarto en la casa número 13 de la calle San Luis en Sevilla, y organizaron un servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche. Posteriormente se trasladaron al número 8 de la calle Hombre de Piedra también en Sevilla, sus compañeras comenzaron a llamarla "Madre".

En 1876, se declaró una epidemia de viruela en Sevilla, ello hace que las Hermanas de la Cruz intensifiquen sus esfuerzos de ayuda a pobres y enfermos, causando su labor gran admiración en todos los estamentos de la ciudad. En este mismo año (1876), Sor Ángela consiguió la admisión y bendición de su obra por el arzobispo de la diócesis, el Cardenal Spínola.

El método de trabajo de la congregación consistía en acudir por parejas a casa de los enfermos que las necesitabas. Una atendía al paciente sentada a su lado, la segunda realizaba las actividades del hogar.

Su obra se extendió rápidamente, creando numerosos conventos localizados principalmente en Andalucía occidental y el sur de Extremadura, centrando siempre su actividad en la asistencia material y espiritual a pobres, enfermos, necesitados y niños huérfanos o sin hogar.

En 1894 viajó a Roma, donde se entrevistó con el Papa León XIII el cual concedió el decreto inicial para la aprobación de la compañía, que firmó el Papa Pío X en 1904.

Falleció el 2 de marzo de 1932 como consecuencia de un accidente cerebrovascular, personas de todas las clases sociales rindieron homenaje a la hoy Santa que, por privilegio del Gobierno de la Segunda República Española, fue sepultada en la cripta de la Casa Madre en Sevilla.

Dos días después el Ayuntamiento republicano de la ciudad de Sevilla, presidido por el alcalde don José González y Fernández de la Bandera, decidió por unanimidad que constase en acta el sentimiento de la Corporación por la muerte de la religiosa y decidió se rotulase con su nombre la entonces llamada calle Alcázares, donde estaba y continúa el convento. Esta decisión tiene gran importancia, si tenemos en cuenta las ideas anticlericales imperantes en la época.

El Papa Juan Pablo II la beatificó el 5 de noviembre de 1982. El 20 de diciembre de 2002, la Iglesia reconoció oficialmente su santidad, al aprobar el milagro que le había sido atribuido, la curación, científicamente inexplicada, de un niño que sufría una obstrucción de la arteria central de la retina del ojo derecho y recuperó repentinamente la visión. Fue canonizada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003 en la madrileña Plaza de Colón, con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.

El 7 de mayo de 2003, el cuerpo incorrupto de la Santa es trasladado desde la Casa Madre hasta la Catedral de Sevilla, donde presidió los actos en su honor, por la Canonización. Una gran multitud se concentró a su paso, adornándose los templos y calles del recorrido para la ocasión.

Actualmente, la Compañía de la Cruz tiene más de cincuenta conventos, 700 hermanas y unas 50 novicias que realizan el noviciado en Sevilla. Los países donde se encuentra son España, Argentina e Italia. En España en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.


 

SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ 🙏

  AHORA QUE YA SABES 

QUIÉN ES 

SANTA ÁNGELA,

PUEDO CONTARTE

 ALGO...


TODAS LAS MAÑANAS 

DE LUNES A VIERNES 

PASO POR SU

 ESCULTURA 

Y LE DOY LAS GRACIAS 

POR ESTAR

 EN SU COLEGIO

😍👏😍👏😍👏😍👏




lunes, 3 de noviembre de 2025

EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA

  PARA ESTUDIAR EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA...



 
PUEDES HACER ESTAS 
ACTIVIDADES DE FORMA ORAL
 O POR ESCRITO. 
 



 


domingo, 2 de noviembre de 2025

MI MOMENTAZO DEL FINDE 😍

 MI MOMENTAZO 

DE ESTE FINDE 

FUE EL VIERNES.

LO PASAMOS 

GENIAL EN 

NUESTRA FIESTA 

DE HALLOWEEN 🎃 

¡¡¡LO PASAMOS 

DE MIEDO!!! 😱



viernes, 31 de octubre de 2025

FELIZ FINDE 😍

 ESTE FINDE 

VA A COMENZAR 

CELEBRANDO 

HALLOWEEN 🎃

EN EL COLE 
TODOS NOS
 HEMOS 
DISFRAZADO 
HASTA LAS SEÑOS...


TODAS NUESTRAS 
FOTOS ESTARÁN 
EN EL CLASSROOM.
Y EL LUNES MÁS 
Y MEJOR 👏 
FELIZ FINDE 😍 
OS QUIERO ❤️ 

HAPPY HALLOWEEN 🎃

 HOY HEMOS 

CELEBRADO 

HALLOWEEN 🎃 

EN EL COLEGIO.

NUESTRO DESAYUNO 

TERRORÍFICO... 😱 




TODO ESTABA 

RIQUÍSIMO 😋 

Y LO HEMOS PASADO 

DE MUERTE 😱

TODOS LOS VÍDEOS 

LOS ENCONTRARÁS 

EN EL CLASSROOM.

Y ESTE FUE 

MI REGALO 

DE ESTA SEMANA 😍

RIQUÍSIMO 😋 

GRACIAS GUAPA 😍

Y ESTE ES 

NUESTRO HECHIZO 

DE 3⁰B



RECITAL DE POESÍAS

 YA ESTÁ 

EN CLASSROOM 

NUESTRO RECITAL 

DE POESÍAS 

DE GLORIA FUERTES.




SING THE SONG

 

 


YOU CAN LEARN VOCABULARY FOR HALLOWEEN... 
AND SING THE SONGS!!!